top of page

Historieta de la gimnasia

 

A finales del siglo XVII y principio del XIX, la gimnasia comenzó a cobrar su concepción moderna, esbozándose muchas de sus características actuales y diseñándose las primeras versiones de los aparatos de ejercicios. Por lo tanto, fue necesario la creación de la Federación Internacional Gimnasia (FIG) en el 1881, una de más antiguas federaciones del mundo. 

  • w-googleplus
  • Twitter Clean
  • w-facebook
  • w-youtube

© 2023 por Estudio de Danza Moderna. Creado con Wix.com

  • Twitter Clean
  • w-facebook
  • w-googleplus
  • w-youtube

vemos como la fuerza y la concentracion hace que las manos y la cabeza sea aficaz para realizar este tipo de actividad, llenando las manos de fuerza la cabeza de resistencia para lograr que se eleve poco a poco las piernas  y el cuerpo hacia arriba extendiendolas y manejando la resistencia en la cabeza mirando fijamente las manos para poder estar en esta posicion, llevando a cabo la figura durante un tiempo limitado y siendo capaz de resistir. extendiendo todo su cuerpo hacia arriba dedicando la fuerza en la cabeza y las manos para apoyarnos en esta actividad.

En este espacio  hacemos la actividad de parado de cabeza, en el cual estamos de pie y balanceamos el cuerpo hacia adelante estirando las manos adelante uno de los pies adelante dando un  paso para coordinar y hacer la actividad estable y el otro pie elevado hacia a atras para ir ordenando el cuerpo para la primera posicion de parada de manos que en el cuerpo se mantiene con seguridad para apoyarse en si en el balanceo, miarada hacia abajo con la cabeza centrada y concentrada para alcanzar el balanceo.

Vemos como la cabeza se fija hacia abajo haciendo que la fuerza se mantenga en la parte de las manos estirando los brazos completamente para manejar todo el cuerpo elevado, ya que las piernas y pies se eleven poco a poco apoyandose en la parte superior de la colchoneta o piso  manteniendo  el cuerpo sobre las manos sobre un tiempo limitado de mas de 5 segundos estando equilibrado el cuerpo elavado sobre las manos.

observamos que apoyando las manos estamos obteniendo todo el cuerpo encima de las manos  estirando los brazos con la  mirada alfrente, y lentamente vamos elevando las piernas hacia arriba para mantener el equilibrio, paso a paso pierna  por pierna para adquirir la estabilidad del cuerpo arriba estirando los brazos sin perder el equilibrio.

espacio firme apoyando las manos en el piso o colchoneta estirando los brazos cabeza  concentrada mirando siempre al frente, la fuerza esta abundante en las manos ya que todo el cuerpo esta arriba haciendo elavacion de estremidades durante unos segundos , sin perder el equilibrio, marcando siempre punta de pies.todo el equilibrio y la fuerza se centra en las manos sin apoyo alguno de cualquier tipo de estrimdad del cuerpo , solo las  manos para dar a conocer la actividad realizada.

vemos  en esta posicion que hacemos una elevacion de piernas hacia arriba llevando el equilibrio concentrando la mirada al frente , llevando la fuerza en los brazos y manos que es la intensidad de llevar las piernas al otro costado sin dejar caer ninguna de las dos.

posicion de media lunas en  esta parte de actividad colocamos las manos en la supeficie en esta es la colchoneta dando la fuerza en los brazos y manos  lanzando sus piernas elevandolas arriba trasladandolas al otro costado, equilibrado mirando siempre al frente.

esta posicion es llegar al otro costado llegando en posicion equilibrida llegando siempre su mirada alfrente, las piernas poco a poco bajan para llegar al punto final, concentrando su equilibrio y bajando una por una sus piernas y levantando lentamente sus  manos para estar en posicion final.

Quinta: en esta posicion vemos como las manos busca el soporte  en la superficie en esta ocacion la colchoneta , haciendo posicion para un rollo adelante pero en esta actividad vemos como lentamente baja la cabeza ala superficie colocandola en la mitad de las manos haciendo forma de triangulo, espalda curvada para  para dar el bote inpulsando su cuerpo hacia adelante.

en la quinta vemos como inpulsamos el cuerpo hacia adelante para asi realizar la actividad, con el apoyo de las manos que va directamente la fuerza observamos que al dar el bote las piernas se elevan un poco para llegar a una posicion en la cual la cabeza apoyada ala superfice en esta ocacion es la colchoneta, las manos y los brazos hacen un poco esta fuerza para lograr parase de pie sin dejar caer su cuerpo, dirijiendo todo su cuerpo al frente y llegar ala posicion final, estando de pie.

en esta poscion llegamos colocando los pies firmes teniendo la fuerza en las piernas, manos alfrente  mirada colocandola alfrente, los brazos estirados para lograr su punto de equilibrio y concentracion, llegando su cuerpo se sienta mas tranquilo y llegando al punto final que es el de estar de pie.

CAPOEIRA

Es una arte interdisciplinaria que incluye varios aspectos culturales, marciales, deportivos y artísticos.  Es un movimiento de conciencia atlética que podría verse, en parte como una danza, un diálogo rítmico con una pareja al compás de la música de los instrumentos tradicionales, y en parte como una pelea, una estrategia contenida de movimientos de ataque y defensa.

yoga 
Parkour

​Movimientos de Parkour: los movimientos propios del parkour se caracterizan por su efectividad y fluidez. No sirve de nada saltar una valla con el fin de subir las piernas lo máximo que puedas, tiene que ser con el fin de pasarla lo más rápida y eficientemente posible.

En la actualidad, el yoga es practicado por quienes intentan alcanzar la integración del alma con dios  y por aquellos que buscan desarrollar su conciencia espiritual. El yoga también suele ser considerado como una especie de actividad física que ayuda a mejorar la elongación y la postura del cuerpo.
 

salto mortal adelante , fifla, estabilidad media lunas. adaptaciones para lograr las actividades.

En este espacio de dar el salto mortal y diferentes actividades a realizar siento que la autoestima es un conjunto de percepciones , pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. al desarrollar cualquier ejercicio o actividad con responsabilidad.

apartir de todas aquellas actividades que desarrollamos , entendemos en cada proceso mediante el cual es indispensable la Adaptación ya que es un concepto que está entendido como la acción y el efecto de adaptar o adaptarse, un verbo que hace referencia a la acomodación o ajuste de algo respecto a otra cosa.

nuevas experiencias  vividas de la mejor manera.

​

entre nuevas oportunidades  esta La formación del concepto está estrechamente ligada a un contexto de experiencia de la propia realidad; de experiencia individual, cultural, social, etc. siendo de especial importancia la referencia al lenguaje  sobre todo referido a la propia lengua , pues mediante ella, el conocimiento tiene la posibilidad de adquir en expresion oral  como habla  o escrita y, por tanto cominicable ; lo que le otorga al conocimiento una dimensión pública sociologica y cultural.

gracias a todo el proceso de adquirir los fundamentos de la gimnasia doy a conocer que En el lenguaje cotidiano, da una experiencia es una circunstancia o un acontecimiento que, por sus características, resulta trascendental o digno de destacar en la vida de una persona.

bottom of page